Gigantes y cabezudos
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la componen doce Gigantes y los once Cabezudos, quienes desfilan animando las calles de la ciudad persiguiendo a pequeños y grandes.
La componen diferentes personajes históricos acompañados de instrumentos musicales tradicionales como son la gaita y el tamboril. La Comparsa de Gigantes se compone de ocho figuras que representan a las clases altas y los continentes de la tierra: la Negra, el Chino, el Duque, la Duquesa, Don Quijote, Dulcinea, el Rey y la Reina. Los cabezudos son todos pertenecientes a la clase popular.
El Azutero, con su batín cuadros y sus garras de alambre. Un antiguo corregidor con una pronunciada verruga, ¡sí es El Berrugón! La Forana, heredera de una antigua figura que representaba a Teresa Panza. El Tuerto, con su sombrero al estilo francés. El sombrero de copa que más resalta es el de El Forano. Representando a Sancho Panza encontramos a El Robaculeros. Herminia Martínez Linés es La Cigarrera, un mítico personaje que forma parte de la historia de El Tubo en los años 60. La Pilara, Pilar Lahuerta, cantante y humorista del famoso Teatro – Salón Oasis en el que actuó durante años con su compañero Susepet El Torero de la época de Pepe Hillo, Martincho y Josef Cándido y El Morico, “aquí y allá Morico el Pilar, se come las sopas y echan a bailar”.

El Berrugón

El Boticario

El Tuerto

El Azutero

El Forano

El Robaculeros

La Cigarrera

La Forana

La Pilara

El Torero

El Morico

Agustina y palafox

los bearneses

el duque y la duquesa

don quijote y dulcinea

el chino y la negra

el rey y la reina

Francisco de Goya y Josefina Bayeu
Las figuras fuero diseñadas por Ana Nicolás y su vestimenta por Ana Sanagustín, mientras que la estructura es obra de las Brigadas Municipales de Arquitectura.